
Consejos para la prevención de marchitez y amarillamiento causados por Fusarium spp. en los cultivos de fresa.
E
n México – Michoacán (57% de la producción nacional en 2011) y Baja California– se producen alrededor de 200 mil toneladas de fresa anuales.
El principal patógeno que tiene la capacidad de causar pérdidas de hasta el 50% de la producción es la enfermedad denominada Marchitez o Amarrillamiento causada por hongo del género Fusarium spp. (F. oxysporum f. sp. fragariae) que vive en el suelo y ataca al cultivo de fresa de manera muy destructiva.
Los síntomas principales:
- amarillamiento gradual hasta la marchitez total
- coloraciones café rojizo en la corona a medida que el patógeno avanza por los tejidos hasta llegar a destruirlos
Las medidas a implementar para evitar daños en el cultivo de fresa:
- Aplicaciones adecuadas de Potasio (K) y reducción de aplicaciones de Nitrógeno (N).
- Rotación de cultivos.
- Biosolarización: aplicación de materia orgánica y cobertura con plástico transparente. La descomposición de los gases generados tiene efecto desinfectante y el calor del sol en el interior del plástico produce la pasteurización del suelo, eliminando estructuras reproductivas del hongo Fusarium.
- Uso de variedades tolerantes.
- Uso de productos biológicos aplicados al suelo, tales como biopreparados de bacterias.
- Aplicación al drench de hongo benéfico Trichoderma harzianum, biofungicida y gran enemigo-antagonista del patógeno Fusarium spp.
Leave a Comment